jueves, 23 de mayo de 2013

Región Cuyana

                                                                       ubicación

La región de cuyo se ubica en el oeste de argentina. Esta conformada por las provincias de San Juan, Mendoza, y San Luis. Las dos primeras limitan con Chile por el oeste. San Luis no tienen limites internacionales.



                            Los espacios rurales

La región de Cuyo forma parte de la llamada "diagonal árida". En esta región, el agua es el condicionante para la vida. Las llanuras, las sierras y las montañas dominan el paisaje y la población se concentra en los oasis. La agricultura es bajo el sistema de riego especializado en la producción de vid, principal producto en Cuyo, con agro industrias derivadas. Cuyo tiene un gran potencial minero; en la zona se encuentra una de las principales cuencas petrolíferas del país. También es uno de los centros turísticos nacionales más característicos.


          Los espacios urbanos                                             


Las capitales provinciales son las ciudades mas importantes de la región. Fueron fundadas por una corriente colonizadora que llego desde santiago de Chile en el siglo XVI. Para crearlas, los españoles eligieron los valles. Años después, las obras de riego las transformarían en grandes centros urbanos.



Clima árido y el molesto viento zonda

El clima de la region es arido. Llueve muy poco , y el verano es la estacion con mas cantidad de lluvias. En las montañas mas altas , las precipitaciones caen es forma de nieve y forman glaciares: En primavera y verano, una parte de esta nieve se derrite y alimenta los rios, que llevan mayor caudal en esas estaciones.



jueves, 9 de mayo de 2013

region metropolitana


La Ciudad Autónoma de Buenos Aires
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es la Capital federal de la República Argentina. Junto con su área metropolitana (Gran Buenos Aires) es la segunda ciudad más grande de Sudamérica y uno de los mayores centros urbanos del mundo. La ciudad está ubicada en el hemisferio sur del continente americano, a 34º 36' de latitud sur y 58º 26' de longitud oeste. Conocida popularmente como Capital Federal y cuya denominación oficial es desde 1996 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (o Ciudad de Buenos Aires), se extiende sobre un terreno llano a la orilla derecha del Río de la Plata de 19,4 km de norte a sur y 17,9 km de este a oeste.

Región pampeana.

La región pampeana esta formada por las provincias de Santa fe, entre ríos, córdoba ,buenos aires  y la pampa.

La Región Pampeana espacios rurales.

 En general esta es una vasta llanura con declive oeste – este, prolongándose suavemente en el mar, donde forma la pampa submarina. En esta llanura, a la que se divide en pampa oriental o húmeda y occidental o seca, se intercalan sistemas montañosos como los de Tandil y ventana en la provincia de buenos aires y pampa central en la pampa. La pampa húmeda es la más fértil y rica; recibe unos novecientos metros.

 


En el sector rural de la  región pampeana Argentina, en las últimas tres décadas, se han producido importantes cambios en el uso de la tierra. Los recursos naturales directamente vinculados con la producción agropecuaria que resultaron más impactados, fueron los suelos y el agua. Con excepción de iniciativas aisladas, la gestión de los recursos hídricos superficiales y subterráneos no fue abordada con criterios integrados a planes de ordenamiento territoriales. En este trabajo se destacan los aspectos más relevantes que se relacionan con el manejo del agua en el sector rural, comprendiendo aquellos vinculados con cuestiones ambientales, productivas, sanitarias y de gestión

La Región Pampeana espacios urbanos.





Sobre rocas cristalinas del macizo de Brasilia se asienta una gruesa capa formada por polvo llevado por el viento desde las regiones montañosas del oeste que constituye el loses pampeano, así como sedimentos marinos producto de las transgresiones marinas cenozoicas, cubiertos finalmente por una capa humífera de extraordinaria fertilidad. La planicie posee una suave pendiente hacia el Este-Sudeste y su horizontalidad sólo está interrumpida por los relieves incluidos de los sistemas de Ventana y Tailandia en la Pampa oriental o húmeda y el de Mastoides en la occidental o seca. El paisaje de la Pampa oriental presenta distintos aspectos que permiten dividirla en tres subrepciones: ondulada, deprimida y alta.